Helen Suzman fue diputada desde el 1935, y se distinguió por ser una de las pocas diputadas que protestaban por el estado de apartheid. Criticó abiertamente al régimen, en general completamente sola. Luchó durante 36 años, llegando incluso a visitar en la famosa prisión de Robben Island a Nelson Mandela, y fue candidata al premio Nobel en dos ocasiones. Dicen los que la conocieron que tenía un gran encanto personal y una voz melosa. Yo tan sólo puedo basarme en imágenes. Una mujer de tez pálida y luminosa, cara alargada, ojos cordiales color azul ultramarino y sonrisa firme.
Me gusta imaginarla en el Parlamento, al pie del cañón, incomodando con determinación a sus compañeros de cámara con sus preguntas incómodas. Un diputado llegó a decir que Suzman planteaba preguntas que ponían en vergüenza a Sudáfrica. Ella le contestó: "No son mis preguntas las que avergüenzan a Sudáfrica, sino sus respuestas".
Helen fue una mujer de firmes opiniones y valentía hasta su muerte, a los 91 años. Incluso después de que en Sudáfrica se instaurase una democracia multirracial, Helen no dejó de criticar al CNA, el partido en el gobierno, por no hacer lo suficiente contra el sida, esa plaga que diezma África, el crimen y el paro. Lacras contra las que ella, una ciudadana valiente, nunca dejó de luchar.
Deja, al morir, una fundación con su nombre, la Helen Suzman Foundation. En ella he encontrado una vinieta obra de Jack Leyden que me ha gustado por su simpleza y a la vez fuerza para transmitir el mensaje que Suzman abanderó durante toda su vida. Una lucha sin miedo contra la opresión, el racismo y la intolerancia racial.
6 comments:
Hola que tal?
Gracias por los descubrimientos que hago cada vez que entro a tu blog.
Ojalá hubieran y en un futuro existan ( porque me da a mi que va a hacer falta ) más personas como ella. Me alegro de volver a " verte " por aquí.
He venido muchas veces por aquí, siempre me encontraba con el blog anclado en el "Sí". Ahora, cuando te he visto en el mío, me apresuro a visitarte de nuevo. Bienvenida y que no vuelvas a faltanos tanto.
Una vez leí en algún periódico francés un artículo sobre ella, en donde también se hacía una amplia referencia biográfica. Una gran mujer.
Hola tocaya,
Todos andamos atareados. Eso no es bueno, pero nos vemos obligados a adaptarnos a lo que los acontecimientos personales o de nuestro entorno nos imponen.
Nada moza, que te comprendemos y al igual que Mertxe, esperamos que no tardes tanto en ilustrarnos con tan valiosa información.
Desconocía por completo al personaje. Gracias a ti lo conozco y me parece que fue una gran mujer no suficientemente reconocida tanto en su país como en el resto del mundo.
En tu dibujo, la retratas de forma resplandeciente, decidida y energica. Tu trazo es firme, lo que marca aun más la seguridad del personaje, pero transmitiendo una confianza y candor.
Me gusta como enfocas su mirada; sabes dar serenidad y calidez.
Excelente dibujo y excelente información. Muchas gracias.
Besos y hasta la próxima.
Todos volvemos (soneto): poema Montoliuiano nº14
Tu vuelta, Marta, merece un soneto.
Me esforzaré para que no rebaje
el nivel de tu blog ni su mensaje,
no quisiera ponerte en un aprieto.
Siempre que en tu casa voy y me meto
me sorprende el perfecto maridaje,
el fino, pero firme, ensamblaje
que consigues entre arte y respeto.
Por ser normalmente muy descreído,
me emociona saber que eres honesta,
por ello soy tu fan más convencido.
Y ahora que comience la fiesta.
Celebremos habernos conocido
y que de dulces no cese la ingesta.
Métrica:
TU-VUEL-TA-MAR-TA-ME-RE-CEUN-SO-NE-TO
MEES-FOR-ZA-RE-PA-RA-QUE-NO-RE-BA-JE
EL-NI-VEL-DE-TU-BLO-NI-SU-MEN-SA-JE
NO-QUI-SIE-RA-PO-NER-TEEN-UN-A-PRIE-TO
SIEM-PRE-QUEEN-TU-CA-SA-VOY-Y-ME-ME-TO
ME-SOR-PREN-DEEL-PER-FEC-TO-MA-RI-DA-JE
EL-FI-NO-PE-RO-FIR-ME-EN-SAM-BLA-JE
QUE-CON-SI-GUES-EN-TREAR-TE-Y-RES-PE-TO
POR-SER-NOR-MAL-MEN-TE-MUY-DES-CRE-Í-DO
MEE-MO-CIO-NA-SA-VER-QUEE-RES-HO-NES-TA
POR-E-LLO-SOY-TU-FAN-MAS-CON-VEN-CI-DO
Y-A-HO-RA-QUE-CO-MIEN-CE-LA-FIES-TA
CE-LE-BRE-MOS-HA-BER-NOS-CO-NO-CI-DO
Y-QUE-DE-DUL-CES-NO-CE-SE-LAIN-GES-TA
Post a Comment